Servicio de promoción de la autonomía personal: Servicio de habilitación psicosocial.
DEFINICION
Conjunto de actuaciones encaminadas a prestar apoyos, transitorios o permanentes, a personas en situación de dependencia, a fin de mejorar sus posibilidades de mantenerse en el entorno familiar y social en las condiciones más normalizadas e independientes que sea posible.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la calidad de vida del grupo de personas beneficiarias
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ofrecer un servicio centrado en las necesidades individuales y en función de su plan de vida.
Desarrollar redes sociales y apoyos que promuevan la integración y participación comunitaria.
Mejorar y mantener habilidades personales y sociales.
Promover acciones orientadas a la inserción laboral
Promover el desarrollo personal a través de intervenciones socio- educativas.
Mejorar y mantener el bienestar emocional de la persona a través de intervenciones terapéuticas grupales y/o individuales
Apoyar la toma propia de decisiones con arreglo a sus preferencias personales y vitales.
DESTINATARIOS
Personas con discapacidad por enfermedad mental o con discapacidad intelectual o en situación de dependencia.
HORARIOS:
Adaptados al Plan Individual de Atención de cada usuario, en horarios flexibles dentro de la siguiente referencia horaria:
Lunes a Viernes: 10,00 a 17,00 en Centro Multiservicios ACOPEDIS
Centro diurno de atención a personas con discapacidad
El Centro Multiservicios de ACOPEDIS pretende dar respuesta a necesidades de las personas con discapacidad intelectual mediante la prestación de un sistema de apoyos basados en sus centros y servicios. Estos apoyos comunes en los diferentes servicios y actividades de la entidad (vivienda, residencia, centro de día, centro ocupacional se fundamentan alrededor de las 8 dimensiones de calidad de vida (Schalock y Verdugo).
Centros de atención diurna tienen como objetivos:
- La asistencia, recuperación y enseñanza de las personas con discapacidad intelectual.
- Su integración social y laboral.
- La potenciación de sus posibilidades recreativas y de disfrute del ocio y el tiempo libre.
- La promoción o realización de cuantas actividades conduzcan a la consecución de los objetivos anteriores tanto en el aspecto educativo como laboral, residencial con el fin último de apoyar cada proyecto de vida personal de cada persona con discapacidad.
CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL GRAVEMENTE AFECTADAS
Los Centros de Día para personas con discapacidad psíquica gravemente afectados son recursos sociales dirigidos a personas cuyo grado de discapacidad psíquica hace necesario un extenso nivel de apoyos.
Es un servicio diurno ofrece una orientación activa, mediante la realización de actividades formativas, de adquisición de habilidades de autonomía personal, habilidades sociales, de rehabilitación terapéutica y de ocio.
OBJETIVOS
El objetivo de los profesionales es facilitar el mantenimiento de competencias, facilitar a las personas con discapacidad intelectual la consecución de una calidad de vida lo más normalizada posible, conseguir un desarrollo personal y social que les permita una mejor inclusión en su medio comunitario y el máximo grado de participación en la comunidad y la realización de aprendizajes de carácter intelectual y de destrezas manuales.
El Centro de Día tiene capacidad para 15 persona adultas con discapacidad intelectual gravemente afectada, con necesidades persistentes de apoyo de tipo extenso o generalizado en todas o casi todas las áreas de habilidades de adaptación (comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, salud y seguridad, utilización de la comunidad, ocio,…etc.), con un funcionamiento intelectual muy bajo y, en general muy limitado, y con presencia bastante frecuente de conductas desajustadas y/o trastornos mentales asociados.
DESTINATARIOS
Personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental gravemente afectados con grado III de dependencia reconocida.
CENTRO OCUPACIONAL
OBJETIVO
El centro ocupacional tiene como objetivo conseguir el mayor grado de desarrollo personal de integración social de las personas adultas con discapacidad intelectual, potenciando sus habilidades adaptativas y manipulativas, proporcionando los entornos y apoyos necesarios para conseguir su integración laboral, comportamiento social aceptable, y el mayor grado de autonomía y calidad de vida posible.
Los programas y servicios a prestar se enmarcan dentro de las siguientes áreas:
Ocupacional:
- Desarrollo de habilidades manipulativas.
- Habilidades sociales
- Autocuidado.
- Autorregulación
- Vida en el hogar
- Comunicación
- Utilización de la comunidad
- Motricidad y desarrollo físico
- Salud y seguridad
- Asesoramiento a familias y/o tutores
- Apoyo psicosocial.
OBJETIVOS
Fomentar en los usuarios del centro el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes de carácter formativo y laboral dirigidas a favorecer su desarrollo físico, intelectual, social y emocional a través de la realización de actividades productivas.
Favorecer la integración laboral de los usuarios del centro, ya sea en centro especial de empleo, empleo con apoyo o en empresa ordinaria.
Fomentar el desarrollo personal y la autonomía de los usuarios a través de actividades dirigidas específicamente a mejorar sus conocimientos, habilidades y actitudes relativas a la comunicación y la expresión, el control y manejo de emociones, la competencia social, el desempeño de tareas cotidianas, la toma de decisiones, la salud, la higiene y la seguridad, los contenidos académicos funcionales, etc.
Orientar a los usuarios hacia los recursos comunitarios que favorezcan su desarrollo personal: educativos, culturales, de ocio, sanitarios, laborales, etc.
Implementar procesos individuales y grupales de evaluación, orientación, e intervención psicológica de los usuarios y sus familias o, en su caso, derivarlos a servicios especializados.
Fomentar la participación de usuarios, familias, profesionales en el centro a través de los cauces adecuados.
Los centros ocupacionales se han configurado como una de las principales opciones formativas, ocupacionales y laborales para las personas con discapacidad intelectual y sin lugar a dudas han permitido dar un salto cualitativo en la concepción de las personas con discapacidad intelectual en su futuro rol como trabajador.
DESTINATARIOS
Personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental con grado de dependencias I y II
Servicio de viviendas tutelada y semitutelada
El objetivo general de una vivienda tutelada para personas con discapacidad intelectual es crear un sistema de apoyo individualizado y específico a todas las personas que residen en ellas, dependiendo de sus características, preferencias e intereses personales, en diferentes áreas (comunicación, vida en el hogar, cuidado personal, vida social, ocio y utilización de la comunidad).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Proporcionar un recurso de alojamiento y convivencia lo más normalizado posible.
- Promover y posibilitar el proceso de rehabilitación psicosocial e integración comunitaria.
- Fomentar la integración social.
- Aprender o consolidar hábitos de autonomía personal.
- Favorecer la convivencia y mejorar el bienestar y la calidad de vida proporcionando un entorno propicio para el desarrollo de sus capacidades con el mayor grado de autonomía posible.
- Este programa comprende las actuaciones y actividades realizadas en torno a las siguientes dimensiones de la vida de los residentes: Cuidado personal, organización de la vivienda, autorregulación, relaciones personales, protección a la salud, ocio y tiempo libre inclusivo.
Itinerarios para el empleo para personas con discapacidad
OBJETIVO
El programa de Itinerarios Personalizados de Apoyo al Empleo busca la inserción laboral de personas con discapacidad a través de tres acciones: orientación, información y asesoramiento laboral a usuarios con discapacidad, orientación a las empresas e intermediación laboral entre usuarios y empresas.
Su principal objetivo es conseguir la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través la creación de un espacio de encuentro entre empresas y usuarios con discapacidad con el fin de lograr la inserción directa en el mundo laboral del usuario, o la realización de prácticas en empresas ordinarias o centro especial de empleo como paso previo a su contratación. Para tal fin, se planifica con el usuario una serie de acciones en función de sus circunstancias personales y/o familiares, y se planifica el itinerario que se ajuste mejor a sus necesidades.
¿Cómo funciona?
Desde la agencia de colocación de Asprodes Salamanca se informa a los usuarios con discapacidad sobre el programa y posteriormente se realiza una entrevista personal para conocer el perfil del demandante. La entidad actúa como intermediario entre demandante y empresa, informando a ésta de los beneficios que supone la contratación de personas con este perfil, y de las opciones existentes marcadas por la ley. Este programa facilita la incorporación al puesto de trabajo de personas con discapacidad a la empresa colaboradora, ya que se facilitan los perfiles de aquellas personas que cumplen los requisitos filtrados por la empresa. Además orienta al demandante en los pasos necesarios para su inserción en el mercado laboral a través de:
- Motivación hacia el empleo
- Orientación para la formación
- Orientación para la búsqueda activa de empleo
- Prácticas en C.E.E. y empresas ordinarias
¿Cómo formar parte del programa?
Usuarios demandantes de empleo
Las personas con discapacidad contactan con ACOPEDIS para obtener toda la información necesaria sobre el programa y para concertar una entrevista tras la cual pasarán a formar parte de la bolsa de usuarios con discapacidad, previa entrega de la documentación necesaria pertinente. Una vez que se efectúa el alta dentro del programa se inician una seria de acciones individualizadas con cada usuario para facilitar su formación e inclusión en el mercado laboral. Con toda esta información se valora el grado de empleabilidad de la persona y se le orienta en los pasos necesarios.
ACOPEDIS actualmente cuenta con un programa de itinerarios centrado en la habilitación de destrezas para el puesto de limpieza industrial.
Servicio de atención a familias
Es un servicio dirigido a las FAMILIAS, en dos vertientes:
- como cliente final, prestando apoyos para responder a las necesidades propias de las familias,
- como proveedoras de apoyo a la persona con discapacidad intelectual.
Una familia puede acceder al Servicio a través de apoyos y programas puntuales (respiro, formación…) o solicitando un Plan Individual de Apoyo a la Familia
APOYOS Y ACCIONES DEL SERVICIO:
Atención Directa a Familias :
- información: se facilita a las familias, información sobre todos los recursos y medios disponibles, para un mejor aprovechamiento de los programas de intervención, servicios organizados y ayudas existentes.
- orientación: se acompaña a la familia ofreciendo asesoramiento para la toma de decisiones, resolución de conflictos y la movilización de los recursos propios y del entorno, así como en su propio proceso de planificación de apoyos.
- formación: se ofrece el conjunto de técnicas y actividades encaminadas a proporcionar a las familias el desarrollo de sus capacidades, el fortalecimiento de los vínculos del sistema familiar y una formación básica para conseguir que su dinámica individual y familiar sea sana, creativa, eficaz y enriquecedora.
- apoyo personal y emocional: ofrecido de manera formal e informal, en el ámbito personal y emocional, a los distintos miembros de la unidad familiar.
- respiro: se facilita apoyo de forma temporal a la familia en la atención a la persona con discapacidad intelectual, ofreciendo la oportunidad de desarrollar una vida familiar y social satisfactoria.
Información y gestión de servicios:
Servicio de administración y gestión
Centro Integral de Servicios ACOPEDIS, Calle Campo Charro, 9, C.P 37300 Peñaranda de Bracamonte, Salamanca.
Teléfono: 923540812 extensión: 1 o 2
e-mail: acopedis@acopedis